jueves, 29 de junio de 2017

ARGUMENTO RESUMIDO DE PAGINAS LIBRES

Resumen del argumento de la obra Páginas Libres de Manuel Gónzalez Prada 

Su título original es “Pájinas libres” (con "j"). Esta obra reúne los discursos y artículos del escritor peruano Manuel González Prada de 1885 y 1891.

Los más destacados son:

- Grau (1885): Aquí elogia la vida pública y privada de Miguel Grau Seminario, el máximo héroe peruano de la Guerra contra Chile.



- Discurso en el Ateneo de Lima (1886): Aquí critica a los escritores que imitan todo lo europeo y a los que usan palabras rebuscadas para lucirse.

- Discurso del Politeama (1888): Aquí lanza un feroz crítica contra la oligarquía peruana que no se preocupó por las mayorías populares ni el desarrollo del país. La acusa de la derrota de Perú en la Guerra con Chile (1879-1883). Hace un llamado a la juventud para reconstruir el país y recuperar lo perdido en la guerra. Es famosa su frase: "Los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra".

- Discurso en el Teatro Olimpo (1888): Aquí critica al escritor Ricardo Palma y al genero llamado "tradición" a la que considera una falsificación de la historia y una caricatura de la novela.

- Instrucción Católica (1889): Aquí hace una crítica al adoctrinamiento religiosos de los colegios administrados por los curas católicos y llama al Estado a impartir una educación científica para toda la niñez y juventud.

En “Pájinas libres” también están los artículos titulados: "Perú y Chile", "Libertad de escribir", "Propaganda y ataque", "Discurso en el Palacio de la Exposición", "Renán" y "Víctor Hugo".



lunes, 26 de mayo de 2014

ARGUMENTO RESUMIDO DE AVES SIN NIDO

Resumen del argumento de la obra “Aves sin nido” de Clorinda Matto de Turner

La obra se ambienta en Kíllac (pueblo imaginario de Cusco), a mediados del siglo XIX. Sus protagonistas son Mariana (muchacha pobre) y Manuel (estudiante de Leyes), quienes se enamoraron sin saber de terrible secreto que los separaría.



Los esposos Fernando y Lucía Marín (mineros) recién habían llegado a Killac y, conmovidos por las injusticias que vieron, trataron de ayudar a los indígenas Juan Yupanqui y su mujer Marcela (padres de Mariana), quienes sufrían abusos de hacendados, comerciantes y sacerdotes. Al cura Pascual le pidieron que les condone una deuda y al gobernador Sebastián Pancorbo que acabe con los abusos, pero estos, en lugar de atenderlos, tramaron un plan para matar a los esposos. Los acusaron de un robo en la Iglesia y provocaron que el pueblo los ataque. Los indios Juan y Marcela murieron defendiéndolos, pero en su agonía ella le contó a Lucía un secreto sobre el verdadero padre de su hija Mariana.

Poco después llegó a Kíllac el joven Manuel, estudiante de Derecho, quien se enamoró de Mariana y fue donde Fernando y Lucía Marín para pedirles su mano y poder casarse con ella. Al hacerlo les contó que era  hijo de Pedro Miranda, un cura de Killac ya fallecido. Entonces, Lucía tuvo que decirles el secreto que la india Marcela le contó en su lecho de muerte: Mariana no era hija de Juan Yupanqui, sino del cura Pedro Miranda. Así, los jóvenes Manuel y Mariana se enteraron que eran hermanos y su relación era imposible.




Atención: 

domingo, 25 de mayo de 2014

ARGUMENTO RESUMIDO DE OLLANTAY

Resumen del argumento de la obra Ollantay 

Esta obra se ambienta en el Cusco, durante el apogeo del Imperio de los Incas (siglo XV d.C.). Su protagonista es Ollantay, un poderoso general incaico, muy estimado por el emperador Pachacútec. El exitoso militar tenía amores secretos con Cusi Coyllur, hija del monarca. Era una relación prohibida, ya que Ollantay era de origen plebeyo.



El sacerdote Willac Umu y el siervo Piqui Chaqui le aconsejaron a Ollantay que olvide a Cusi Coyllur, pero el guerrero le confesó todo a Pachacútec. Como era de esperarse, el emperador lo despreció y encerró a su hija en el Acllahuasi. Ella ya estaba embarazada y daría luz en prisión a una niña llamada Ima Súmaq. Furioso por todo esto, Ollantay se sublevó y se atrinchó en la fortaleza de Ollantaytambo durante varios años.

Mientras tanto, Ima Súmaq había crecido separada de su madre, quien siempre lloraba solitaria en una celda. Pero al cumplir 10 años la nodriza Pitu Salla le contó toda la verdad a la niña.

Por esos días murió Pachacútec y fue reemplazado por su hijo Túpac Yupanqui. Y su general Rumiñahui logró capturar a Ollantay y llevarlo ante el nuevo Sapa Inca. Cuando todos pensaban que Ollantay sería ejecutado, Túpac Yupanqui lo perdonó, liberó y nombró su lugarteniente. Justo en ese momento apareció la pequeña Ima Súmaq pidiendo que liberen a su madre Cusi Coyllur. Túpac Yupanqui, enterado de todo, liberó a su hermana y permitió que se case con Ollantay.