ARGUMENTO RESUMIDO DE PAGINAS LIBRES
Resumen del argumento de la obra Páginas Libres de Manuel Gónzalez Prada
Su título original es “Pájinas libres” (con "j"). Esta obra reúne los discursos y artículos del escritor peruano Manuel González Prada de 1885 y 1891.
Los más destacados son:
- Grau (1885): Aquí elogia la vida pública y privada de Miguel Grau Seminario, el máximo héroe peruano de la Guerra contra Chile.
- Discurso en el Ateneo de Lima (1886): Aquí critica a los escritores que imitan todo lo europeo y a los que usan palabras rebuscadas para lucirse.
- Discurso del Politeama (1888): Aquí lanza un feroz crítica contra la oligarquía peruana que no se preocupó por las mayorías populares ni el desarrollo del país. La acusa de la derrota de Perú en la Guerra con Chile (1879-1883). Hace un llamado a la juventud para reconstruir el país y recuperar lo perdido en la guerra. Es famosa su frase: "Los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra".
- Discurso en el Teatro Olimpo (1888): Aquí critica al escritor Ricardo Palma y al genero llamado "tradición" a la que considera una falsificación de la historia y una caricatura de la novela.
- Instrucción Católica (1889): Aquí hace una crítica al adoctrinamiento religiosos de los colegios administrados por los curas católicos y llama al Estado a impartir una educación científica para toda la niñez y juventud.
En “Pájinas libres” también están los artículos titulados: "Perú y Chile", "Libertad de escribir", "Propaganda y ataque", "Discurso en el Palacio de la Exposición", "Renán" y "Víctor Hugo".
Los más destacados son:
- Grau (1885): Aquí elogia la vida pública y privada de Miguel Grau Seminario, el máximo héroe peruano de la Guerra contra Chile.
- Discurso en el Ateneo de Lima (1886): Aquí critica a los escritores que imitan todo lo europeo y a los que usan palabras rebuscadas para lucirse.
- Discurso del Politeama (1888): Aquí lanza un feroz crítica contra la oligarquía peruana que no se preocupó por las mayorías populares ni el desarrollo del país. La acusa de la derrota de Perú en la Guerra con Chile (1879-1883). Hace un llamado a la juventud para reconstruir el país y recuperar lo perdido en la guerra. Es famosa su frase: "Los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra".
- Discurso en el Teatro Olimpo (1888): Aquí critica al escritor Ricardo Palma y al genero llamado "tradición" a la que considera una falsificación de la historia y una caricatura de la novela.
- Instrucción Católica (1889): Aquí hace una crítica al adoctrinamiento religiosos de los colegios administrados por los curas católicos y llama al Estado a impartir una educación científica para toda la niñez y juventud.
En “Pájinas libres” también están los artículos titulados: "Perú y Chile", "Libertad de escribir", "Propaganda y ataque", "Discurso en el Palacio de la Exposición", "Renán" y "Víctor Hugo".